domingo, 19 de diciembre de 2010

TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN. MINDFULNESS

Terapia cognitiva basada en mindfulness:
“Una opción por vivir lo que
acontece en el momento actual,
el aquí y el ahora, frente al vivir
en la irrealidad, el soñar
despierto.”

La definición de mindfulness sería la siguiente: prestar atención de manera particular, intencionada, en el momento presente y sin juzgar.
El mindfulness integra técnicas de relajación en la psicología cognitivo- conductual. Se basa en la atención plena como principio básico.
El tratamiento con mindfulness consiste en dejar de luchar contra los síntomas; aceptación y activación; reorientar la vida hacia una dirección valiosa, es decir, no solamente centrarnos en metas sino en valores.
La aceptación en mindfulness no tiene nada que ver con la resignación, sino todo lo contrario, es sinónimo de fortaleza y requiere una motivación extraordinaria y una disposición a trabajar sabia y eficazmente, como mejor podamos con las circunstancias que nos encontramos y con los recursos, tanto internos como externos, de que dispongamos para mitigar, cambiar y reorientar las cosas que podemos cambiar.

Con la práctica de mindfulness aprendemos a centrar nuestra atención donde queramos evitando que sensaciones, preocupaciones, pensamientos nos aparten del presente.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿POR QUÉ LAS MUJERES SE DEPRIMEN MÁS QUE LOS HOMBRES?

La mujer tiene una mayor probabilidad que el hombre (dos a uno) de presentar un trastorno depresivo a lo largo de la vida. La edad de inicio de la depresión en la mujer suele ser más temprana,con un incremento en la etapa fértil. En el intento de esclarecer la mayor frecuencia de depresión en la mujer, se han propuesto explicaciones biológicas, psicológicas y socioculturales.
Las biológicas, ponen de relieve las diferencias que se observan entre los sexos en la estructura y funcionamiento cerebral, como también los factores hormonales relacionados con el ciclo reproductor y una diferente respuesta al stress.
Las explicaciones psicosociales ponen el acento en la constitución del psiquismo y de la identidad femenina como un largo y complejo proceso, en el que juegan un papel en la precipitación del cuadro depresivo los acontecimientos vitales, el status social y el diferente manejo de las emociones.

LA IDENTIDAD FEMENINA Y LOS FACTORES PSICOSOCIALES
“La mayor incidencia de la depresión (Distimia 3,7 en mujeres
frente a 2,6 en hombres; Depresión mayor 4,6 mujeres frente
a 2,2 en hombres) no debe buscarse en la biología, en su fisiología,
en su cuerpo, sino en las condiciones de vida y en las
características de su subjetividad”
Los roles de género afectan a los modos de enfermar de las
mujeres, sobretodo cuando las desigualdades que se producen
son importantes.
Que las mujeres tengan mayor depresión que los hombres estaría influido por las circunstancias sociales como el nivel socioeconómico, el nivel de estudios, el número de hijos, tipo y condiciones de trabajo. Esta desventaja se encuentra en la estructura social donde la feminidad favorece tal como ha sido conceptualizada en nuestra cultura ciertos rasgos como la dependencia, la sumisión y el ocupar determinados roles -maternales y de cuidadora de la familia- que significan un factor
de riesgo para la depresión, en la medida que le exigen la postergación de sus necesidades para comprometerse por los otros que dependen de los cuidados que pueda proveer.
Los roles han ido cambiando, en las sociedades industriales ya no están tan prescriptos, sino que los elige cada pareja. No obstante la mujer tiende a la doble pertenencia, lo público y lo privado, y esto le implica a muchas mujeres una doble o
triple carga, a la del hogar, se suma la del trabajo y el cuidado de los adultos mayores y/o de otros miembros de la familia.
Esto lleva a una paradoja, la mujer abarca más espacios pero no por eso está más feliz, por el contrario en muchos casos se sigue postergando en sus necesidades más personales y esto favorece la depresión por el stress crónico que conlleva.

La autoestima de la mujer tiene un refuerzo importantísimo en los vínculos, constituyendo un factor fundamental de sostén afectivo. Es frecuente que mujeres con un cuadro depresivo traigan como motivo de consulta la soledad, el maltrato
vincular, la queja de vínculos desafectivizados o conflictivos y la falta de un confidente entre los factores de sufrimiento psíquico y desencadenantes del trastorno depresivo. También, observamos que la variable de un soporte social trófico y positivo es un factor importante en la recuperación.

CONCLUSIÓN
Los cambios que la mujer ha experimentado: la participación en el mundo laboral, el control de la natalidad y el reconocimiento de derechos civiles han dignificado la condición femenina. A la mayoría de las mujeres los cambios mencionados les resultan
gratificantes y estimulantes, para otras la complejidady las exigencias a las que se ven expuestas sólo incrementan el dilema de vivir. Y la depresión, para muchas mujeres es la respuesta a este dilema.

http://www.apsa.org.ar/docs/sinopsis0910.pdf

miércoles, 29 de septiembre de 2010

DEPRESIÓN OTOÑAL

La falta de luz propia del otoño puede provocar modificaciones del estado de ánimo, produciendo lo
que se conoce como depresión otoñal o síndrome afectivo estacional.
[

La falta de luz propia del otoño puede provocar modificaciones del estado de ánimo. Esto se debe a que se produce un aumento de la producción de melatonina al tiempo que disminuyen los niveles de serotonina y, en consecuencia, se modifiquen los estados de ánimo, produciendo en personas especialmente vulnerables las temibles depresiones y la ideación suicida. Por eso, se recomienda tratamiento psicoterapéutico para las personas propensas a la depresión, y sobre todo la exposición a la luz natural o artificial. El cambio de estación es causante de esta tristeza propia del otoño que es conocida como depresión otoñal o síndrome afectivo estacional.

Durante esta época del año, la nostalgia, la angustia o la pena invaden los pensamientos. Las personas frecuentemente se quejan de desmotivación, sensación profunda de tristeza, reducción del tono vital, limitación de la energía física y psíquica (anergias), graves problemas de concentración, alteraciones del sueño, sentimientos de culpa y de incapacidad, ideas de muerte, quejas somáticas, irritabilidad, problemas alimenticios y disminución de la libido o del apetito sexual.

Se trata, por lo tanto, de una depresión endógena que no tiene un motivo desencadenante en los factores genéticos del paciente. La causa se encuentra en nosotros mismos. La disminución de la luz es por lo tanto el estímulo que desencadena este trastorno que se repite año tras año y que desaparece espontáneamente con la llegada de la primavera o con el cambio de hemisferio. Sin duda, el principal tratamiento es la luz. El tratamiento de luz, natural o artificial, es más efectivo si se aplica en horas de la mañana. Así, la luz entra en los ojos no sólo para estimular la visión sino para estimular nuestro reloj biológico.

El tratamiento psicoterapéutico es igualmente importante; el trabajo de escucha, comunicación e interpretación del pensamiento (penas, dudas, miedos preocupaciones, etc.) es esencial para frenar la sintomatología depresiva. Se recomienda ser optimista y encarar la vida desde la afirmación, no desde la carencia, y pensar en términos de suficiencia nos permite sentirnos bien e identificar el paisaje otoñal con nuevos desafíos, retos e ilusiones.

martes, 7 de septiembre de 2010

LAS PERSONAS QUE SUFREN MENOS ESTRÉS SON AQUELLAS QUE VIVEN CON LO QUE TIENEN

El psicólogo y escritor Bernabé Tierno ha afirmado que "las personas que sufren menos estrés son aquellas que viven con lo que tienen" y ha apuntado que tal vez la vida moderna "nos ha llevado a querer tener más: casa, un buen coche, casa en la playa... De ahí que nos agobiemos tanto que al final no tenemos paz ni sosiego, porque no podemos tener tantos frentes", ha explicado el experto.

Así, asegura que los niveles de estrés han subido por la necesidad de tener de todo. Tierno ha hecho hincapié en que "hay que saber vivir bien y felices, pero con menos cosas".

Bernabé Tierno ha explicado que el estrés tipo de 'Eje Tres' afecta sobre todo a mujeres de 35 a 50 años, que comienzan a padecerlo cuando se dan cuenta que no pueden controlar todas las situaciones. "Por ejemplo, una mujer cuyo marido es abogado, tienen tres niños y le llaman de la guardería porque uno está enfermo. Ella es secretaría de dirección y está en una empresa donde le exigen que esté allí". Según Tierno, "esa mujer tiene casi todos los días un estado estresante porque se da cuenta de que no lo puede controlar todo".

Tierno ha explicado el mecanismo cerebral que se activa en situaciones de estrés. "El sistema nervioso simpático es el activador para situaciones estresantes, lo cual es bueno para tener energía". Sin embargo, el experto ha destacado que, "si no se activa el parasimpático, que es el equilibrador, el que tranquiliza, hay personas que siempre están activadas y eso es preocupante".

El psicólogo ha informado que los expertos en estrés utilizan toda clase de técnicas para paliarlo, entre ellas las cognitivas, "que le dan a la persona la capacidad de tomar decisiones, de mandar en sí misma". Como ejemplo, Tierno se centró en el caso del jefe poco comprensivo y explicó que "hay que relativizarlo un poco todo". La musicoterapia, danzaterapia o cualquier técnica de relajación ayudan a soportar situaciones tensas. Para el experto "desde los centros educativos la gente debería aprender a manejar técnicas de estrés", ya que "la misma situación tremenda, agobiante, que a una persona le desequilibra y le hace perder el control, a otra le hace sentir bien".

miércoles, 1 de septiembre de 2010

FOBIA ESPECÍFICA

Europa Press. 2010 Ago

Las fobias específicas son el trastorno de ansiedad más frecuente, y afectan tres veces más a las mujeres que a los hombres.
[4/8/2010]
La fobia específica es el trastorno de ansiedad más frecuente y afecta a un 3,6 por ciento de la población española, aunque las mujeres con un 6,54 por ciento, las sufren tres veces más que los hombres (2,32%). A lo largo de su vida, el porcentaje de españoles que pueden sufrirlo es del 4,52 por ciento. El perfil de las
personas que sufren fobias es el de mujer joven (entre 18 y 40 años), ansiosas, nerviosas y con rasgos obsesivos, además suelen ser negativas y dan mucha importancia a las cosas que salen mal.

El miedo a volar es la fobia específica más habitual, limitando a la gente para llevar una vida normal, según ha explicado el psicólogo Antonio Cano, del Colegio de Psicólogos de Madrid. Otro miedo que puede alterar el tiempo de vacaciones es el miedo a conducir, que "se da especialmente en mujeres". Las mujeres lo sufren
más porque necesitan "tener un mayor control de las situaciones y además tienen más tensión y más ansiedad que los hombres".

En estas situaciones, el individuo tiende a exagerar el miedo y el riesgo de la situación, por ello "hay miedos que puede parecer que tienen algún sentido pero otros no", ha explicado. Así, el experto ha señalado que hay fobias a animales como perros, arañas o serpientes, porque pueden representar en algún momento un peligro
para el hombre, de hecho la tendencia es que los miedos surjan de "algo aprendido en el pasado". En cualquier caso, la mayoría de los miedos responden a la parte irracional de las personas, "tienen que ver con el lado delas emociones y las emociones están al margen de la razón", ha subrayado Cano.

Por ello, a la hora de empezar un tratamiento "hay que combinar ambas facetas". De este modo, se basa en el aprendizaje y la adquisición de una serie de habilidades para superar el miedo. Además, ha recalcado que es necesario "exponerse al miedo y no evitarlo" para poder curarse. De todas maneras, en general, "a menos que
sea muy incapacitante", las personas con fobias no suelen tratar de curarlas. Cuando existe "una mayor disfunción en su vida es cuando acuden a tratarse", por ejemplo, una persona que tenga que viajar mucho en avión. Además, Cano ha resaltado que hay que tener en cuenta que "las fobias tienden a evolucionar a más".

miércoles, 25 de agosto de 2010

INSOMNIO DE VERANO

El Mundo. 2010 Jul

Expertos recomiendan medidas para combatir el aumento de los casos de de insomnio agudo y crónico que se produce en verano.

[22/7/2010]
Durante el verano, nuestros hábitos cambian y el cuerpo debe acostumbrarse a una nueva situación que en ocasiones lleva más tiempo del deseado. Por ello, en esta época del año se puede apreciar un aumento de los casos de de insomnio agudo y crónico por causa del calor.

Según el doctor Ángel Robles, del Hospital La Paz, "igual que cuando tenemos fiebre, el calor altera unos parámetros del hipotálamo, se producen una serie de efectos secundarios, mayor sudoración, más dificultades de concentración...". Todo ello, sumado al cambio de luz, produce una mayor estimulación de la retina, un
'castigo' para la persona con sueño.

De este modo, los especialistas aseguran que el verano se convierte en un condicionante para los dos tipos de insomnio que existen: agudo y crónico. El primero es circunstancial, ya que aparece cuando se atraviesan situaciones críticas en la vida de una persona (como la muerte de un familiar, crisis emocionales, etc.) y desaparece una vez superado el trauma. Pero el insomnio crónico, por su parte, es una patología que se desarrolla por diferentes factores, sean psicológicos, malos hábitos, trabajo por turnos, etc.

Quitarle horas al sueño conduce a una falta de fuerzas, depresiones, ansiedad, hipertensión, disminución del rendimiento físico y mental. Por ello, los expertos recomiendan medidas como una buena hidratación, ejercicio, comer menos o no utilizar en exceso el aire acondicionado. El doctor Robles considera que este último "es malo, en el sentido de que reseca las mucosas y puede dificultar la respiración". Y añade que "durante la noche nuestro propio organismo baja la temperatura lo que termina generando a largo plazo una mayor diferencia de grados. Una vez puesto en marcha el metabolismo cuesta mucho frenarlo".

Por su parte, al referirse a los niños, el doctor Estivill dice que el calor no influye en sus horas de sueño, pero sí puede originar que se despierten un mayor número de veces en la noche. "A nuestro organismo le lleva un tiempo adaptarse a un cambio de temperatura, normalmente entre una y dos semanas, y más en los bebés y
ancianos", declara Estivill. Además, afirma que el cuerpo no memoriza esta situación y tendremos que pasar por esta fase todos los veranos. "No se 'aprende' a soportar el calor, sólo sabemos adaptarnos ligeramente", concluye el doctor catalán.


Psiquiatria.Tv, Psiquiatria Interactiva - Apartado de Correos 227 - E-07181 Palmanova (Mallorca) - Illes
Balears (España)
http://www.psiquiatria.tv -info@psiquiatria.com
Copyright © 1997-2010Psiquiatria.Tv, Psiquiatria Interactiva aviso legal

lunes, 9 de agosto de 2010

¿ Se puede recuperar el sueño?

La restricción del sueño durante los cinco días es demasiado severa para poder recuperar la vigilia después de una única noche de dormir más horas.
FUENTE: SLEEP. 2010 AGO;33(8):1013-1026..


Aunque dormir durante el fin de semana más de las ocho horas recomendadas puede ser muy saludable para el cerebro de aquellos que duermen poco durante los cinco días laborables, la total recuperación de la “deuda de sueño” requeriría más de una noche de descanso.

Así lo ha revelado un amplio estudio realizado en la Universidad de Pensilvania (EEUU), publicado en la revista “Sleep”, y llevado a cabo mediante la participación de con 159 adultos sanos de edades comprendidas entre los 22 y los 45 años, con una media de 30. Ninguno de ellos había tenido antes problemas de sueño y pasaron 12 días en el laboratorio.

Se pudo comprobar que, tras dormir tan sólo cuatro horas durante cinco días, los voluntarios mostraron, en diversas pruebas, daños neuroconductuales como pérdida de atención o lentitud en las reacciones. En la sexta noche, a algunos se les permitió dormir hasta 10 horas, mientras que otros tuvieron menos tiempo de descanso y un tercer grupo no durmió nada.

Se evidenció que la recuperación de las capacidades fue acorde al tiempo de descanso: los que mejores resultados obtuvieron en las pruebas fueron los que más habían dormido. Aún así, resultó llamativo que ni siquiera éstos habían reparado sus habilidades por completo, por culpa del cansancio acumulado de los días anteriores.

El experto en Psiquiatría Experimental David Dinges, principal autor del estudio, concluye que "la restricción del sueño es lo suficientemente severa para que recuperar la vigilia no se consiga directamente después de una única noche de dormir más horas, lo que indica que se mantiene una deuda de sueño residual". Y, además, los hallazgos del estudio demuestran que el "deterioro mental" provocado por un mal descanso continuado "depende de la dosis de sueño, puede ser tan grave como el resultante de una privación total de descanso", han indicado los autores.

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿ TIENE CURA LA ANSIEDAD ?

La ansiedad en la gran mayoría de los casos y siguiendo una terapia apropiada tiene cura. Las mejorías se hacen evidentes entre la sexta y la octava semana de tratamiento.
El mejor consejo que os puedo dar para todos esos que padecéis ansiedad es que la aceptéis, y sobre todo no le deis tanta importancia, porque no la tiene, nunca pasa nada, es insoportable y agotadora, lo se, pero no es peligrosa, así que no os asustéis, o por lo menos, no le tengáis tanto miedo.
La clave está en el autocontrol, el psicólogo te dará las pautas a seguir para controlar los pensamientos que desencadenan la ansiedad. Pensareis que es muy fácil decirlo, que lo habéis probado todo y aún así no lo habéis conseguido, pero no os desaniméis, podéis lograrlo, sólo debéis encontrar la pieza exacta en vuestra cabeza que hace que la ansiedad se manifieste. Pedir ayuda, el psicólogo os ayudará a encontrar el camino para poder deshaceros de la ansiedad definitivamente.

Acudir al médico para que os receten los psicofármacos adecuados, no son curativos ni son la solución sin una terapia adecuada, pero os ayudaran a mitigar los síntomas. Cuando dejéis de tomarlos, la ansiedad volverá a aparecer, ya que no habréis aprendido a controlarla por vosotros mismos, por eso es tan importante asistir a terapia.

martes, 27 de abril de 2010

QUÉ HACER AL SUFRIR UN ATAQUE DE PÁNICO

Cuando se han descartado enfermedades de tipo orgánico (trastornos endocrinos, circulatorios, dificultades de tensión arterial…) debemos seguir una serie de pasos para prevenir y superar los ataques de pánico.

- Tomar medidas de salud apropiadas: dormir bien, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio, divertirse y cambiar hábitos que puedan perjudicarnos.
- No caer en el rol del enfermo. Hay que seguir llevando una vida normal. La ansiedad es algo interno y no debemos culpar al mundo que nos rodea de lo que nos está sucediendo. Las circunstancias no desencadenan los ataques de ansiedad.
- No anticipar pensamientos negativos relacionados con la ansiedad. Cuando más pensamos en un posible ataque de ansiedad más nos estamos predisponiendo a padecer uno. Estamos en estado de alerta y cualquier estimulo neutro puede percibirse como negativo.
- Entender la ansiedad. La ansiedad es miedo y el miedo no nos hará morir ni volvernos locos.
- Centrar la atención en otra cosa, distraerse.
- Aprender técnicas de relajación y respiración.
- Nunca dejar de hacer lo que estamos haciendo. No huir del lugar en el que estamos. Hay que enfrentarse a ello. No nos va a pasar nada.
-No enfadarse con uno mismo ni culparse de ello. La culpa y el enfado pueden llegar a deprimirnos al no aceptarnos a nosotros mismos.
- Pedir ayuda. No nos hace débiles necesitar ayuda. Al tener una enfermedad física acudimos al doctor y no nos sentimos mal por ello.
Él psicólogo te va a ayudar a seguir las pautas necesarias para superar la ansiedad.
No debemos llegar al extremo de poner en peligro nuestra calidad de vida cuando sabemos que la ansiedad es un problema, desgraciadamente, cada vez más común, y que tiene solución si uno realmente quiere y se deja ayudar.

SÍNTOMAS DEL ATAQUE DE PÁNICO O CRISIS DE ANSIEDAD

El síndrome de ataque de pánico se define como un episodio de miedo intenso o molestia, durante el cual aparecen bruscamente cuatro de los siguientes síntomas:

- palpitaciones, golpeo de corazón o ritmo cardíaco acelerado
- sudoración
- temblor o sacudidas musculares
- sensación de respiración dificultosa o ahogo, sensación de asfixia
- dolor o molestias en el pecho
- náuseas o malestar abdominal
- sensación de vértigo, inestabilidad, mareo o pérdida de conciencia
- desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización(sentirse separado de si mismo)
- miedo a perder el control o volverse loco
- miedo a morir
- parestesias (sensaciones de adormecimiento o cosquilleo)
- ráfagas de frío o calor

domingo, 25 de abril de 2010

TIPOS DE ANSIEDAD

  • TRASTORNO DE PÁNICO CON O SIN AGORAFOBIA
  • AGORAFOBIA
  • FOBIA ESPECÍFICA
  • FOBIA SOCIAL
  • TOC ( TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO)
  • TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
  • TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO
  • TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • TRASTORNO DEBIDO A ENFERMEDAD MÉDICA
  • TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS
  • TRASTORNO DE ANSIEDAD NO ESPECIFOCADO

(CRITERIOS DSM IV)

QUÉ ES LA ANSIEDAD

La ansiedad es un concepto muy empleado en psicología. Spielberger, Pollans y Worden definen la ansiedad como " una reacción emocional que consiste en sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación , así como activación o descarga del sistema nervioso autónomo" . Asociamos la ansiedad a términos como miedo, angustia, estrés, pánico... Muchos de nosotros hemos experimentado alguno de estos estados en alguna época de nuestra vida, ya que la ansiedad es una respuesta adaptativa de nuestro organismo ante situaciones de peligro. Para afrontar una situación que percibimos como negativa el individuo debe activar su estado de alerta. Es una reacción normal que nos permite solucionar problemas específicos en situaciones concretas.
En cambio, cuando percibimos situaciones normales como peligrosas hablamos de ansiedad patológica. En lugar de cumplir su función natural , es decir, actuar como mecanismos de preparación y alerta frente a un peligro determinado, estos signos de activación emocional pierden su valor adaptativo y convierten algunas situaciones cotidianas en fuentes potenciales de terror y pánico. Los sentimientos que percibimos en el trastorno de ansiedad son desproporcionados y no tienen una justificación real. Su duración e intensidad se hacen insoportables.
Cuando los trastornos de ansiedad no son correctamente diagnosticados y tratados la calidad de vida del individuo se ve significativamente alterada en todos los ámbitos( personal, social,laboral y familiar). El mecanismo más frecuente para "intentar " hacer frente a este estado de malestar es la evitación. Se evita todo contacto con la situación de peligro percibida y se buscan situaciones percibidas como seguras ( no salir de casa, no subir en ascensor, no relacionarse con según que tipo de gente, no coger el avión...).

Afortunadamente el trastorno de ansiedad correctamente diagnosticado junto a una buena intervención terapéutica es uno de los trastornos que mejor y más rápidamente responden a tratamiento.