Europa Press. 2010 Ago
Las fobias específicas son el trastorno de ansiedad más frecuente, y afectan tres veces más a las mujeres que a los hombres.
[4/8/2010]
La fobia específica es el trastorno de ansiedad más frecuente y afecta a un 3,6 por ciento de la población española, aunque las mujeres con un 6,54 por ciento, las sufren tres veces más que los hombres (2,32%). A lo largo de su vida, el porcentaje de españoles que pueden sufrirlo es del 4,52 por ciento. El perfil de las
personas que sufren fobias es el de mujer joven (entre 18 y 40 años), ansiosas, nerviosas y con rasgos obsesivos, además suelen ser negativas y dan mucha importancia a las cosas que salen mal.
El miedo a volar es la fobia específica más habitual, limitando a la gente para llevar una vida normal, según ha explicado el psicólogo Antonio Cano, del Colegio de Psicólogos de Madrid. Otro miedo que puede alterar el tiempo de vacaciones es el miedo a conducir, que "se da especialmente en mujeres". Las mujeres lo sufren
más porque necesitan "tener un mayor control de las situaciones y además tienen más tensión y más ansiedad que los hombres".
En estas situaciones, el individuo tiende a exagerar el miedo y el riesgo de la situación, por ello "hay miedos que puede parecer que tienen algún sentido pero otros no", ha explicado. Así, el experto ha señalado que hay fobias a animales como perros, arañas o serpientes, porque pueden representar en algún momento un peligro
para el hombre, de hecho la tendencia es que los miedos surjan de "algo aprendido en el pasado". En cualquier caso, la mayoría de los miedos responden a la parte irracional de las personas, "tienen que ver con el lado delas emociones y las emociones están al margen de la razón", ha subrayado Cano.
Por ello, a la hora de empezar un tratamiento "hay que combinar ambas facetas". De este modo, se basa en el aprendizaje y la adquisición de una serie de habilidades para superar el miedo. Además, ha recalcado que es necesario "exponerse al miedo y no evitarlo" para poder curarse. De todas maneras, en general, "a menos que
sea muy incapacitante", las personas con fobias no suelen tratar de curarlas. Cuando existe "una mayor disfunción en su vida es cuando acuden a tratarse", por ejemplo, una persona que tenga que viajar mucho en avión. Además, Cano ha resaltado que hay que tener en cuenta que "las fobias tienden a evolucionar a más".
Espacio de psicología dedicado a todos los que en un momento dado necesitamos que nos echen una mano, que nos escuchen y comprendan. No estamos solos, siempre hay alguien al otro lado, pero si no abrimos los ojos, nunca lo encontraremos. La vida es demasiaso larga cuando vivimos amargados, cuando las preocupaciones nos superan. Disfrutemos de todas las cosas que nos ha regalado la vida y aprovechemos el día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario